Sobrevivir a la crisis climática va a requerir que adoptemos ciertas posturas
Debemos entender que el cambio climático si es una crisis, y si va a requerir que utilicemos todo nuestro conocimiento técnico y científico para combatirlo, pero si nuestra mentalidad no es adecuada, si no adoptamos la postura adecuada es posible que fallemos. En este artículo te voy a mencionar 3 de estas posturas que recomiendan dos grandes líderes climáticos.
Este artículo es un extracto del episodio 65 del Podcast Contaminación y Salud, y también está disponible un pequeño clip en youtube, por si deseas verlo a través de estos medios, o bien continuar con la lectura.
Mi relación con el cambio climático ha cambiado desde el 2020
Derivado de las cuarentenas por la COVID-19, El Climate Reality Project del Ex-vicepresidente Al Gore abrió una convocatoria en el 2020 para su entrenamiento de manera virtual, ahora si no estás tan involucrado con este tema me preguntarás ¿y eso que es? Todos los que somos ambientalistas aspiramos a poder entrenarnos algún día con Al Gore, uno de los máximos líderes climáticos.
¿Acaso no sabía nada de cambio climático Carlos? Claro que si. Tengo la fortuna de estudiar el medio ambiente desde que tengo 15 años (para alguien eternamente joven como yo, no me causa conflicto señalar que hoy tengo 32), y por supuesto que este tema siempre ha sido de los prioritarios, sin embargo este entrenamiento encendió un fuego interno en mi, me hizo entender que no le prestaba la atención suficiente.
A partir de ese momento he dedicado gran parte de mi tiempo ha capacitarme y entender más lo que está ocurriendo, y un camino para esto ha sido a través de mis vicios favoritos: los libros. A través de uno de estos libros es que preparé este artículo, el cual está también disponible en el podcast.
El futuro por decidir
Coescrito por Christiana Figueres y Tom Rivett, “los artificies del histórico acuerdo de París”, es un libro relativamente compacto, de una lectura clara. Es una guía que todo guerrero ambiental debería leer.

Las 3 posturas
OPTIMISMO TESTARUDO: Revertir el cambio climático, reducir la contaminación, hacer el cambio radicar en el estilo de vida de todo el planeta no es fácil, y discúlpame pero corregiré esto último…será tremendamente difícil y tal vez casi rosando en lo imposible, pero esa es la clave, “casi”.
Encontraremos noticias muy negativas, en este momento debes recordar escenas de glaciares que se derriten, inundaciones, huracanes, sequías, desplazamiento de personas, osos y pingüinos sufriendo, así como uno que otro líder político que no entiende o no quiere entender lo alarmante que es . Esto claro que nos va a afectar. Esto nos hace perder la fe, nos hace caer la esperanza. Somos humanos, es inevitable, pero también somos guerreros ambientales y es una irresponsabilidad que nos mantengamos en esta mentalidad.
De acuerdo a los autores:
El optimismo no es el resultado de logar una tarea que nosotros mismos nos hemos fijado. Eso es una celebración. El optimismo es el catalizador necesario para afrontar un desafío.
No negaremos las noticias negativas que recibamos, seremos valientes al leerlas, eso nos permitirá enfocarnos en nuestra misión.
Algunos puntos para mantener el optimismo:
50% de la energía en Reino Unido procede ya de energías limpias.
Costa Rica es 100% limpia.
California tiene un plan para llegar a serlo, incluido sus coches y camiones.
ABUNDANCIA INTERMINABLE: La mayoría estamos influenciados bajo el paradigma de la suma cero, que viene siendo algo así como “si alguien gana es porque otro pierde”. Es algo humano. Piensa en el momento en que abordarás en el transporte público y hay más personas esperando, sientes una desesperación porque si alguien ocupa un asiento tu perderás esa oportunidad.
Algo similar ocurre a nivel global sobre todo con el tema del petróleo y los combustibles fósiles. Te lo digo directamente: tenemos que reducirlos a cero, no hay otro camino. Pero ¿es justo? Potencias económicos se han beneficiado se la explotación de este recurso. Si limitamos su uso ¿limitaremos el crecimiento económico del resto de naciones? Este es el paradigma cero.
Tenemos que entender que la responsabilidad es de todos, y juntos todos podemos salir adelante de esta crisis. ¿Cómo? colaborando con los conocimientos generados colectivamente y compartidos libremente por internet. Administrando juntos nuestros recursos naturales, trabajando colaborativamente.
La consecuencia de la abundancia no consiste en un incremento ilusorio de los recursos físicos, sino más bien en una conciencia del amplio repertorio de formas de satisfacer necesidades y los deseos de manera que todo el mundo esté satisfecho.
REGENERACIÓN RADICAL: Te vas agotar en esta lucha contra el cambio climático, sin importar cual sea tu frente de batalla, es normal. Te sentirás estresado y hasta deprimido. Quieres cuidar el planeta pero ¿Cómo te cuidas tu?
Así como necesitamos pasar de explotar los recursos naturales para regenerarlos, TU tienes que regenerarte. La meditación y el mindfulness son maravillosos. Si me permites una recomendación personal es el senderismo, realmente amo el senderismo y lo puedes combinar con los baños de bosque.
Comencemos nuestro cambio de mentalidad regeneradora reconociendo e interiorizando el simple hecho de que nuestra vida, nuestra propia supervivencia física, depende directamente de la naturaleza.
Y si llegaste hasta aquí, te felicito y te invito a tomar acción con estas 3 posturas. Si quieres saber más sobre el libro lo puedes comprar en Amazon. Te invito también a que sigas mi podcast Contaminación y Salud, disponible en las principales plataformas.