Hay cierto tipo de ropa que tienes y no puedes lavarla como típicamente lo harías, en la lavadora, con agua y el jabón correspondiente, son prendas que tienen un etiquetado que señala: lavar en seco. Déjame adelantarte algo, el lavado en seco, no necesariamente es seco.

Libres de manchas pero sucia de químicos peligrosos
No creas que vengo a platicarte como mantener tu ropa limpia, por supuesto que ese no es mi objetivo en este blog, pero la realidad del lavado en seco, es que la prenda no te la entregan limpia, te la entregan libre de manchas, pero bastante sucia de una serie de cócteles químicos como el percloroetileno, y eso es algo que si me interesa poder platicar contigo. Esta sustancia básicamente es un disolvente. ¿Cuál es el problema con su uso? Se sabe que una exposición prolongada a este percloroetileno puede provocar:
- Depresión del sistema nervioso central.
- Daño al hígado y riñones.
- Deterioro de la memoria.
- Confusión.
- Mareos.
- Jaqueca.
- Irritación.
- Posiblemente es carcinógena en humanos.
Y a pesar de todos estos riesgos, realmente no es el percloroetileno en el que nos vamos a centrar.
Un contaminante peligroso del aire
¿Alguna vez has escuchado sobre el 1- bromopropano? No tienes que responderme, porque salvo que seas un químico o estudio del tema, el bromopropano es un término que nunca estará en nuestras conversaciones del día a día.
Esta sustancia se utilizaba hace años en perfumes y fragancias, inclusive en algunos medicamentos. El día de hoy se sigue utilizando pero como disolvente, desengrasante y en el lavado en seco.
La exposición a este químico puede provocar daños al sistema nervioso central, dolor en dedos, manos, así como sensación de embriaguez.
Hablemos del cáncer. Parece ser que el daño final o al menos el más grave de la exposición de múltiples sustancias químicas será el desarrollo de algún tipo de cáncer ¿Es este el caso? No lo sabemos pero algunos estudios han encontrado que al menos en animales puede desarrollarles tumores. Sin embargo, su afectación en humanos es incierta, con cierta evidencia que hace suponer que si nos pudiera desarrollar cáncer.
En estos casos siempre será recomendable aplicar el “principio precautorio”: ante el desconocimiento debemos asumir lo peor, hasta que se demuestre lo contrario.
¿Por qué te estoy hablando del 1-bromopropano?
Porque la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) agregó recientemente a este químico dentro del listado de Contaminantes del Aire Peligrosos (HAP – Hazardous Air Pollution).
Esta lista está compuesta por contaminantes que se conocen que causan cáncer y otros serios daños a la salud. Lo relevante es que es el primer contaminante que se agrega a esta lista en casi 30 años.
¿Qué significa esto para ti?

2 cosas que debes prestar atención:
- Cuando recibes tu ropa de la lavandería casi siempre será en una bolsa o saco, conservando las sustancias químicas que se utilizaron para limpiarla. Puede que la dejes ahí o bien, la saques y la metas a tu closet (armario). Estas contaminando tu espacio, tu hogar.
- Considero que el verdadero riesgo es para quienes trabajan en estos lugares. Se están exponiendo a múltiples sustancias químicas en su jornada laboral. La exposición prolongada, no solamente del 1 bromopropano y del percoloroetileno, sino de cualquier otro solvente y limpiador que utilicen, es un riesgo latente de desarrollo de múltiples enfermedades.
¿Cómo te puedes proteger?
- Es preferible seleccionar limpiadurias ecológicas. En estos negocios utilizarán sustancias amigables con el medio ambiente, y que por lo tanto esperaríamos una menor o hasta nula exposición a sustancias que te puedan ocasionar algún problema de salud.
- El lavado en seco también se puede hacer en agua. Lo que estoy tratando de decir es que lo puedes realizar en tu hogar, con un jabón neutro, yo mismo lo he hecho con abrigos y con trajes. La mayoría de las prendas no tendrán mayor problema, eso sí, no acepto reclamaciones.
- Si trabajas en uno de estos espacios, platica con tu jefe. Es probable que el mismo desconozca este tipo de información. Plantéale lo que has escuchado en este podcast, como el mismo se puede estar exponiendo a estas sustancias y que al día de hoy ya hay alternativas. No solo eso, transformar su negocio en amigable con el medio ambiente es una maravillosa estrategia de marketing.